Paciencia: RÍQUISIMO dulce que tiene apariencia de galleta, pequeña y SABROSA que venden en la plaza de armas de ICA.
Paciencia.... lo que nos contiene para no perder el equilibrio.
Doña Cata, a ud la veo inquieta. Comprendo bien sus viscisitudes.
Le obsequio un puñado paciencia, para que pueda reaccionar bien en el momento indicado.
Trankilidad Cata, a lo hecho Pecho y ud tiene suficiente. ya traerás cosas buenas. ;)
viernes, 31 de julio de 2009
sábado, 11 de julio de 2009
Cafecito?
Cuánto estás dispuesto a pagar por un café?
Una pregunta que suele surgir cuando escucho: Qué caro!
Entiendo que es posible que existan productos para cada tipo de consumidor, es decir que podamos ser incluidos o excluidos, digamos felizmente discriminados para consumir ciertos productos o recibir servicios.
La edad, el ingreso, el momento que se vive (si se estudia y trabaja y encima se vive sólo -algo que es muy común en Argentina, comparándolo con otros países de Latinoamérica como Perú, Venezuela o Ecuador)-, la costumbre de inclinarse a pagar el mínimo monto cercano a la gratuidad (personalidades), la inflación que afecta siempre directamente a los bolsillos entre otros.
Esta bien, las cosas suben de precios y los sueldos posiblemente se estancan.
Pero… cuánto estas dispuesto a pagar por un café?
- Lo justo
El problema que surge aquí, puede ser que ese bendito café ha empleado todas sus acciones de marketing hacia un público amplio y olvidó hablar de lo que implicaría ese Café.
No todos van a tener la posibilidad de comprar ese café, no todos van a valorarlo y no todos van a querer sencillamente comprarlo.
Entonces, recuerdo a Wilensky hablando del Producto como un todo que incluye: cuestiones imaginarias, un precio, una función y algún tema que debo olvidar, ahora mientras disfruto de un cafecito en casa.
Y a Nagle, desde luego, charlando del Valor de las cosas.
El problema no es que el público piense que caro!
Bueno en parte lo es, pero… el problema es que la imagen de lo poco económico que puede resultar un producto o servicio, surge por que no hay un sentimiento o un concepto que realmente exprese su valor.
-Bah… es caro, no lo vale. Podrían decir
Y bueno, estará en los creativos y el departamento de marketing que busquen estrategia adecuada para comunicar el valor, una idea concreta o varias, que resalten las características intrínsecas (blah, blah y exitosos blah) de los productos y resaltar sus beneficios.
-Te lo compro!
El café es caro
-Quizás, pero obtengo o lo asocio a cosas o situaciones que me permiten discriminar al precio como un ente maligno que me aleje de acercarme a ese café, tan aromático que con una muy buena compañía puede aportar a una persona estar tranquilo, relajarse, distraerse.
En un lugar agradable, ser atendido.
Poder escoger la variedad de cafés y sus adicionales, saborearlo.
Y sobre todo disfrutarlo.
Cuánto estas dispuesto a pagar por Él Café?
Es tan caro el café?
Cuánto estarías dispuesto a pagar por un café si vale más que el simple hecho de ser un café con crema.
Nota: los teóricos como Nagle y Holden en su libro Estrategia y Tácticas de Precios hablan sobre el concepto del valor y que tener en cuenta al colocar los precios en función de ello. No basta con pensar cuánto es lo que voy a gastar en producirlo y cuanto pretendo ganar.
Crear una cultura consumista, en el que el valor refleje el monto en el que el consumidor está dispuesto a pagar, favorecerá tanto al cliente mismo y a la empresa.
Una pregunta que suele surgir cuando escucho: Qué caro!
Entiendo que es posible que existan productos para cada tipo de consumidor, es decir que podamos ser incluidos o excluidos, digamos felizmente discriminados para consumir ciertos productos o recibir servicios.
La edad, el ingreso, el momento que se vive (si se estudia y trabaja y encima se vive sólo -algo que es muy común en Argentina, comparándolo con otros países de Latinoamérica como Perú, Venezuela o Ecuador)-, la costumbre de inclinarse a pagar el mínimo monto cercano a la gratuidad (personalidades), la inflación que afecta siempre directamente a los bolsillos entre otros.
Esta bien, las cosas suben de precios y los sueldos posiblemente se estancan.
Pero… cuánto estas dispuesto a pagar por un café?
- Lo justo
El problema que surge aquí, puede ser que ese bendito café ha empleado todas sus acciones de marketing hacia un público amplio y olvidó hablar de lo que implicaría ese Café.
No todos van a tener la posibilidad de comprar ese café, no todos van a valorarlo y no todos van a querer sencillamente comprarlo.
Entonces, recuerdo a Wilensky hablando del Producto como un todo que incluye: cuestiones imaginarias, un precio, una función y algún tema que debo olvidar, ahora mientras disfruto de un cafecito en casa.
Y a Nagle, desde luego, charlando del Valor de las cosas.
El problema no es que el público piense que caro!
Bueno en parte lo es, pero… el problema es que la imagen de lo poco económico que puede resultar un producto o servicio, surge por que no hay un sentimiento o un concepto que realmente exprese su valor.
-Bah… es caro, no lo vale. Podrían decir
Y bueno, estará en los creativos y el departamento de marketing que busquen estrategia adecuada para comunicar el valor, una idea concreta o varias, que resalten las características intrínsecas (blah, blah y exitosos blah) de los productos y resaltar sus beneficios.
-Te lo compro!
El café es caro
-Quizás, pero obtengo o lo asocio a cosas o situaciones que me permiten discriminar al precio como un ente maligno que me aleje de acercarme a ese café, tan aromático que con una muy buena compañía puede aportar a una persona estar tranquilo, relajarse, distraerse.
En un lugar agradable, ser atendido.
Poder escoger la variedad de cafés y sus adicionales, saborearlo.
Y sobre todo disfrutarlo.
Cuánto estas dispuesto a pagar por Él Café?
Es tan caro el café?
Cuánto estarías dispuesto a pagar por un café si vale más que el simple hecho de ser un café con crema.
Nota: los teóricos como Nagle y Holden en su libro Estrategia y Tácticas de Precios hablan sobre el concepto del valor y que tener en cuenta al colocar los precios en función de ello. No basta con pensar cuánto es lo que voy a gastar en producirlo y cuanto pretendo ganar.
Crear una cultura consumista, en el que el valor refleje el monto en el que el consumidor está dispuesto a pagar, favorecerá tanto al cliente mismo y a la empresa.
viernes, 12 de junio de 2009
El placer de existir despues de las doce.
Ya sea despues de las doce del medio dia cuando parte del mismo se ha agotado como despues de las doce o cero horas cuando este dia, duerme y está tranquilo.
Es tan rico, pero tan rico seguir su propio ritmo. Sin premuras ni externos.
Los sentidos se profundizan, no hay ni un mosco alrededor.
No existen autos haciendo ¨ruidososos¨ ruidos
Se siente al aire libre agitarse contra los árboles
Es agradable sentir que me uno a la noche.
Leitmotiv....
la luna, es la luna!
Es tan rico, pero tan rico seguir su propio ritmo. Sin premuras ni externos.
Los sentidos se profundizan, no hay ni un mosco alrededor.
No existen autos haciendo ¨ruidososos¨ ruidos
Se siente al aire libre agitarse contra los árboles
Es agradable sentir que me uno a la noche.
Leitmotiv....
la luna, es la luna!
miércoles, 10 de junio de 2009
viernes, 5 de junio de 2009

Antes de dormir, le pedí a Cosito que me contara que pensaba de mi nueva relación
Hoy desperté por la mañana y sentí que durante el sueño no soñaba, vivia. Como si él tan sólo hubiera partido de viaje.
A su vuelta, estaba hermoZo como siempre. Dudamos saludarnos con un beso, pero igual lo hicimos. El beso de los eternos amantes y amigos.
Era la casa de sus padres en donde nos vimos y obviamente por ser un sueño hubieron discordancias a la realidad. Nos hallabamos en el campo en una casa grande de madera con amplios jardines. Rústico y agradable.
Su madre me decia, espera ya viene.
Y de pronto aparece con ese look tan propio de su alma.
Me saluda con un pequeño beso y me jala.
Al poco rato no sé que sucede, pero en la sala habia una fiesta. Estaba el gordo, Silvia una ex compañera del colegio, y tres amigos más que no los logro identificar. A la izquierda.
A la derecha, su familia a quien solo pude identificar a dos personas y una niña.
Babío entre broma dice, pero si andas ventilando todo...
es obvio que estas con otro
y FaxX me dijo, Verito si ya me cambiaste.
Como si se hubiera ido de viaje y volvia y a la que encontraba, no era la misma.
Qué daria porque el sueño se acabe y reencontrarme contigo hasta siempre!
Hoy desperté por la mañana y sentí que durante el sueño no soñaba, vivia. Como si él tan sólo hubiera partido de viaje.
A su vuelta, estaba hermoZo como siempre. Dudamos saludarnos con un beso, pero igual lo hicimos. El beso de los eternos amantes y amigos.
Era la casa de sus padres en donde nos vimos y obviamente por ser un sueño hubieron discordancias a la realidad. Nos hallabamos en el campo en una casa grande de madera con amplios jardines. Rústico y agradable.
Su madre me decia, espera ya viene.
Y de pronto aparece con ese look tan propio de su alma.
Me saluda con un pequeño beso y me jala.
Al poco rato no sé que sucede, pero en la sala habia una fiesta. Estaba el gordo, Silvia una ex compañera del colegio, y tres amigos más que no los logro identificar. A la izquierda.
A la derecha, su familia a quien solo pude identificar a dos personas y una niña.
Babío entre broma dice, pero si andas ventilando todo...
es obvio que estas con otro
y FaxX me dijo, Verito si ya me cambiaste.
Como si se hubiera ido de viaje y volvia y a la que encontraba, no era la misma.
Qué daria porque el sueño se acabe y reencontrarme contigo hasta siempre!
jueves, 4 de junio de 2009
home sweet home

Trabajar desde casa
No sé cuanto me dure esta decisión, entre dudas y constancia por evitar el perjuicio me inicié en empezar a trabajar desde casa.
Tiene sus pros, como por ejemplo trabajar en pijama en un dia frio como hoy. Como algo eventual está muy bueno, puedo manejar mis tiempos aunque la contrapartida es al trabjar en base de objetivos planteados los horarios me los exijo yo misma.
Cereal con yoghurt! siii, otro mas
al paso que voy si no balanceo la comida pueda que mi novio encuentre en un par de semanas a una Verito que ruede, bah... por tres dias comiendo un pokito más de lo debido...comiendo tonterias en si!! uhh
que bajón
en fin, el almuerzo y la cena son moderados...
veremos que pasa.
Wiii
martes, 2 de junio de 2009
Aviso
Siento a lo lejos el aullido
El lobo está hambriento
se posa sobre las rocas del alto monte
Me dice, vuelve que te deborará el tiempo
Yo volteo y lo miro
con la mirada absurda
lo desprecio
y giro
sin mostrar temor alguno
esquivo.
sintiendo realmente
ambivalencia
El lobo está hambriento
se posa sobre las rocas del alto monte
Me dice, vuelve que te deborará el tiempo
Yo volteo y lo miro
con la mirada absurda
lo desprecio
y giro
sin mostrar temor alguno
esquivo.
sintiendo realmente
ambivalencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)